Vuelvo con más dulce, más chocolate. ¡Prometo algo salado para la próxima entrada!
Ingredientes
- 250gr de harina para cocinar sin huevo (Yolanda)
- 125gr de azúcar
- 1/4 de litro de leche de soja
- medio vaso de aceite
- 1/2 sobre de levadura (aproximadamente)
- 3 o 4 cucharadas de cacao en polvo
- Chocolate para derretir sin leche
- Mermelada de albaricoque
- Almendra laminadas (opcional)
Preparación
Primero prepararemos el bizcocho que será la base de la tarta:
Lo primero que hay que hacer es mezclar los ingredientes “secos” en un bol, es decir, harina, azúcar, levadura y el cacao. Después se añade el resto de los ingredientes (salvo el sirope) y se mezcla todo bien hasta que no queden grumos. Quedará una mezcla de textura suave, más bien líquida.
Untáis el molde que vayáis a utilizar con un poco de aceite y luego espolvoreáis un poco de harina, para que luego sea más fácil desmoldar el bizcocho. En mi caso utilicé un molde grande para que la «capa» de bizcocho fuese fina y así poder hacer luego la tarta montando una mitad de la masa sobre la otra.
Luego al horno ya precalentado a 180º durante unos 30 minutos más o menos intentando no abrir el horno para que suba bien. Cuando veáis que ya está dorado por arriba y pasados los tres cuartos de hora aproximadamente. Comprobad que está bien cocido hundiendo un tenedor o un palillo de madera: si sale limpio, estará listo.
Dejamos enfriar y nos ponemos a preparar el chocolate.: Yo usé gotas de chocolate negro que simplemente fundí con un poco de agua y doré un poco las almendras en una sartén (sin aceite) a fuego medio.
En mi caso, en lugar de preparar una tarta al uso, preferí hacer unos «minipastelitos sacher» para la presentación, cortando el bizcocho (con un timbal mediano) y montando tres «capas» entre las que coloqué la mermelada. Luego cubrí con chocolate. Y como es mejor verlo que leerlo, aquí tenéis el vídeo de cómo coloqué los trozos de bizcocho para la tarta. Dejamos enfriar y ¡listo!
¡Que aproveche!
Impresionante la pinta que tiene esta tarta. Y menuda fotaza. Digno de un chef!
🙂 Gracias!!
Te iba a decir que pares, que estoy a dieta, pero a quién pretendo engañar, si llevo todo el verano saltándomela…
Pero lo de una tarta me parece excesivo. Patatas fritas en los bares, sí. Tarta no.
Soy estúpida.
Qué pinta tiene esto… Para mi cumpleaños (junio del año que viene) cae.
jajaja bueno, creo que estamos todas igual… septiembre está a la vuelta de la esquina y en mi caso con buenos propósitos alimenticios 😉
Que buena pinta… mmm! En Austria me comí muchísimos trozos de tarta Sacher, pero no eran veganos 🙁 Tendré que probar esta versión, seguro que sabe mejor 😉 Besos
Yo la verdad que no había probado la tarta sacher antes de ser vegana, pero lo que puedo decirte es que está muy rica jaja! Ya me contarás qué te parece 😉
Besos
Siempre ha sido mi tarta favorita, estoy deseando que llegue alguna celebración para que haya una excusa para hacerla.
La verdad que sí, es un capricho de esos para darse de vez en cuando. ¡Que sea pronto esa celebración 😉 !
Ay madre mía, que me derrito con sólo ver la foto! prometo hacerla algún día, se ve fenomenal! 😀
100% recomendable para algún momento especial!
Vaya pinta que tiene esa tarta….. ¿Donde se puede comprar esa harina (Yolanda)?
Un saludo
Agus
Pues ya la compro en supermercados «normales» y últimamente en una pequeña panadería-tienda de ultramarinos que hay cerca de mi casa. Pero la verdad es que no sé decirte si en grandes superficies la tienes. :S
Saludos!
¿Se puede hacer con leche entera de la normal?
hola!! para cuantas personas me alcanza tu receta 🙂 ?
Para unas 4, pero todo depende de lo golosos que sean los comensales 😉
Impresionante. La hice para Semana Santa (a modo de «mona» de pascua) y estaba espectacular. Nada que envidiar a la original. ¡¡¡Mil gracias por tus recetas!!!
¡Gracias Irina! Me alegra un montón recibir comentarios como el tuyo contándome que la receta salió bien 🙂 ¡¡Muchas gracias por el apoyo!!
He estado googleando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontr
Buenos días, una pregunta, alguien sabe si se puede hacer la tarta con alguna harina sin gluten?
Gracias!
Hola Laura!
Pues yo la verdad es que no te sé decir. Te recomiendo buscar en algún blog especializado en recetas sin gluten y luego veganizarlas.
Saludos!