fbpx

Seitán con salsa de guisantes

Seitán con salsa de guisantes

Hacía tiempo que tenía ganas de publicar esta receta de seitán con guisantes y no encontraba el momento, pero hoy por fin me he decidido a meterme en la cocina y preparar seitán casero. Así que ahí va la receta:

Ingredientes para el seitán

  • 1 vaso de gluten de trigo
  • 1 vaso con mitad de agua y mitad de salsa de soja (mezclado)
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 tira de alga kombu

Ingredientes para la salsa

  • 250 gr de guisantes congelados
  • 150 ml de caldo de verduras
  • 1 cucharadita de harina
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil picado

Preparación

En primer lugar prepararemos el seitán. Ponemos en un recipiente amplio el gluten de trigo, añadimos una chucaradita de ajo en polvo y una pizca de sal y removemos. Por otro lado en el mismo vaso con el que hemos medido el gluten ponemos mitad de agua y mitad de soja y mezclamos.

Después, empezamos a verter poco a poco el agua sobre el gluten de trigo y vamos amasando hasta que todo quede compactado. Veréis que rápidamente se forma una masa muy flexible y nada pegajosa, casi con aspecto de chicle. Le damos forma de bola.

Reservamos y vamos poniendo una olla con suficiente agua como para cubrir nuestra bola de seitán y añadimos una tira de alga kombu. Si no tenéis, podéis usar caldo de verduras. Cuando hierva, añadimos el seitán y dejamos hacerse unos 45 minutos. Retiramos del fuego, escurrimos el seitán y dejamos templar. Si veis que no está bien hecho por dentro al cortarlo, no pasa nada por volver a dejarlo unos minutos más en la olla una vez fileteado.

Para la salsa, simplemente descongelaremos los guisantes y los batiremos con el caldo. Después colamos para que quede una salsa fina y sin pieles. Ponemos en una olla con un poco de sal y pimienta al gusto y añadimos una cucharadita de harina para que la salsa espese un poco (opcional). Dejamos que hierva un par de minutos y retiramos. Mientras podemos dorar un poco el seitán.

Ya solo queda emplatar el seitán con salsa de guisantes y espolvorear un poco de perejil picado. ¡Y a disfrutar!

¡Que aproveche!

PD: con un poco de pan ¡la salsa está riquísima!

 



4 pensamientos sobre “Seitán con salsa de guisantes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.