fbpx

Chana masala (curry de garbanzos)

Chana masala (curry de garbanzos)

Hoy, después de las gyozas,  sigo con platos un poco exóticos, ahora vamos con un garam masala o curry de garbanzos. Lo he simplificado para poder hacerlo en casa sin tener que tener gran cantidad de ingredientes pero intentando conservar el sabor característico. ¡Espero que os guste!

Ingredientes (4 raciones):

  • 400g de garbanzos cocidos
  • 400g de tomate en dados y pelado
  • 1 cebolla (yo usé cebolla roja)
  • 2 dientes de ajo (o ajo en polvo)
  • 1 cucharadita de café de garam masala
  • 1 cucharadita de comino en grano
  • 1/2 cucharadita de jenjibre en polvo
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma
  • 1/2 cucharadita de curry (yo usé madrás que ya tiene un toque picante)
  • 1 pizca de cayena (si os gusta más picante)
  • 1 puñado de cilantro fresco (cantidad al gusto)
  • Sal
  • 1/2 litro de caldo de verduras
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Empezamos por lavar y pelar la cebolla. Yo lo hice en dado no muy grandes. La ponemos en la sartén alta o una olla baja (yo tengo una de este tipo) con los dientes de ajo y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego m,ás bien bajo. Añadimos el comino y el jenjibre y dejamos que se haga poco a poco hasta que ablande. Después añadimos el tomate, removemos y añadimos el resto de las especias.

Las cantidades que pongo son orientativas, mi recomendación es que en función de vuestro gusto, añadáis más o menos picante, más o menos sal, etc. Yo el garam masala lo compré en una tienda especializada en Madrid que se llama Spicy Yuly y que por lo que he visto tiene también tienda online (si no lo encontráis cerca) si no, también Danza de Fogones tiene receta para hacer vosotros mismos la mezcla de especias.

Añadimos una taza de agua o caldo de verduras si tenéis y dejamos que se vaya cocinando a fuego lento. Cuando se consume añadimos los garbanzos removemos y añadimos la segunda taza de caldo hasta que se consuma. Probamos antes para corregir algún sabor si hace falta. Yo lo hago así para que no se me deshagan mucho los garbanzos, que me gusta que queden enteritos. Por último añadimos el cilantro fresco, yo no le suelo poner mucho porque me resulta fuerte y que tapa mucho otros sabores, pero ¡al gusto!

Para acompañarlos es ideal un arroz basmati. Yo lo hago sólo, sin aromatizar con ninguna especia durante la cocción, pero le añado luego un chorrito de aceite de oliva por encima y un poco de cilantro picado.

¡Y que aproveche!

 

 

GuardarGuardar



17 pensamientos sobre “Chana masala (curry de garbanzos)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.